Los problemas de asignación generan problemas resultando en la ineficiencias para lograr metas, ya sea en función del tiempo y/o costos.
En la organización laboral suelen aparecer situaciones que dificultan la asignación de tareas como:
Ausentismo.
Integración de un nuevo miembro en el equipo de trabajo.
Planificar las actividades diarias es una tarea constante, a pesar de contar con políticas y roles establecidos de acuerdo con las capacidades y habilidades de cada individuo.
El modelo de asignación permite:
Tomar decisiones rápidamente para decidir las actividades a realizar por algún trabajador dependiendo de sus aptitudes
Optimizar el cumplimiento de objetivos al realizar dichos labores.
Para este problema de asignación se optimiza el resultado minimizando los costos por las tareas realizadas.
Una vez familiarizado con estos modelos, la resolución del algorítmo es bastante rápido, lo que permite actuar con resiliencia.
Un problema de Mezclas se utiliza para tomar decisiones de inversión como:
Inversiones de publicidad reduciendo costos y aumentando beneficios.
Combinación de ingredientes para minimizar costos.
Portafolios bursátiles de acciones, deuda o bonos para maximizar beneficios
Modelo de optimización para determinar donde colocar capital para maximizar beneficios cuando se presentan varias opciones con el mismo objetivo pero con resultados muy distintos.
El algoritmo pueden diseñarse a diversos problemas de acuerdo con las necesidades de cualquier organización.
La asignación de recursos es fundamental en función de alcanzar objetivos propuestos, y realizarlo de manera eficiente genera:
Ahorrar tiempo y esfuerzos
Asignar recursos eficientemente maximizando beneficios.
Dan la oportunidad de concentrarse en otras actividades que demandan mayor compromiso.