Los análisis financieros, además de presentarnos la situación monetaria de la empresa, ayudan a:
Conocer los recursos necesarios en función de las metas propuestas, como aumento en el porcentaje de ventas y/o utilidades.
Identificar fugas de capital.
Lograr optimizar gastos.
Aprovechar promociones y observar que tantos beneficios pueden traer.
Para ejemplificar como puedes tener una visualización de los indicadores que más te interesan ingresa aquí, o si lo prefieres a continuación interactua directamente en la siguinte imagen.
A continuación puedes ver un análisis para un nuevo proyecto, ya sea un emprendimiento o considerar nichos dentro de una industria madura.
La variación de los siguientes flujos se realizarón de acuerdo con un aumento estimado en la industria.
Los puntos de equilibrio nos posicionan en una realidad para establecer metas mínimas aceptables en función de seguir operando y obtener beneficios.
Los ciclos de conversión de efectivo de las empresas se encuentran determinadas por
Rotación de inventarios
Plazos de crédito con proveedores
Tiempo en que las cuentas por cobrar son colectadas
Por ende, la importancia de conocer estos ciclos ayudan a planificar de mejor manera los flujos de efectivo.
Puedes observar un comparativo donde se logra eficientizar el capital de trabajo y disminuyendo su costo (intereses), si es que se tuvieran, cuando se modifican los siguientes puntos:
Mejorar la conversión de inventario, a través de un análisis de ventas y designando recursos a los productos y/o servicios con mayor rotación,
Lograr que los clientes cumplan con los plazos de pago,
Pagar a proveedores en 25 días,
El pago temprano a proveedores genera situaciones redituables, ya sea por descuentos antes del plazo, o lograr una mayor confianza en los proveedores permitiendo relaciones favorables a largo plazo.
A continuación puedes observar los indicadores de rentabilidad esperado, tomando en cuenta un promedio entre valores de escenarios pesimistas, moderados y optimistas.